Los diferentes tipos de conexión VPN para empresas

que son las VPN

Los diferentes tipos de conexión VPN para empresas

¿Que es una conexión VPN?

Una red privada virtual VPN de las siglas en inglés de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada.

Una VPN necesita la identificación de usuario (las VPN deben verificar la identidad de los usuarios y restringir su acceso a aquellos que no se encuentren autorizados) la Codificación de datos (los datos que se van a transmitir a través de la red pública (Internet), antes deben ser cifrados, para que así no puedan ser leídos. Esta tarea se realiza con algoritmos de cifrado como DES o 3DES que sólo pueden ser leídos por el emisor y receptor.) la Administración de claves (las VPN deben actualizar las claves de cifrado para los usuarios).

Diferentes protocolos compatibles con VPN

El protocolo estándar de facto es el IPSEC, pero también están PPTP, L2F, L2TP, SSL/TLS, SSH, etc. Cada uno con sus ventajas y desventajas en cuanto a seguridad, facilidad, mantenimiento y tipos de clientes soportados.

Los tipos de conexión pueden ser:

  • Conexión de acceso remoto: Una conexión de acceso remoto es realizada por un cliente o un usuario de una computadora que se conecta a una red privada, los paquetes enviados a través de la conexión VPN son originados al cliente de acceso remoto, y éste se autentifica al servidor de acceso remoto, y el servidor se autentifica ante el cliente.
  • Conexión VPN router a router: Una conexión VPN router a router es realizada por un router, y este a su vez se conecta a una red privada. En este tipo de conexión, los paquetes enviados desde cualquier router no se originan en los routers. El router que realiza la llamada se autentifica ante el router que responde y este a su vez se autentica ante el router que realiza la llamada y también sirve para la intranet.
  • Conexión VPN firewall a firewall: Una conexión VPN firewall a firewall es realizada por uno de ellos, y éste a su vez se conecta a una red privada. En este tipo de conexión, los paquetes son enviados desde cualquier usuario en Internet. El firewall que realiza la llamada se autentifica ante el que responde y éste a su vez se autentifica ante el llamante.

La ventajas que suponen el disponer de una VPN en tu oficina son variadas como pueden ser las conexiones a la oficina desde el exterior para los comerciales, teletrabajadores etc, para así poder tener una comunicación segura y eficaz, con la ventaja que supone el poder trabajar con el servidor de la empresa, extensión remota de la centralita ip, visionado de cámaras ip entre otras como si se estuviese en la propia oficina.

Si quieres disponer de una conexión VPN en tu oficina pregúntanos.

Share this post